domingo, noviembre 24, 2024
InicioSalud“Muchas personas que aparentemente están bien son las que...

“Muchas personas que aparentemente están bien son las que más se suicidan”

VERÓN. Se considera que cada día se suicidan en el mundo al menos mil 110 personas y lo intentan cientos de miles. El hecho de que una persona decida terminar con su vida, sin importar el género o extracto social al que pertenezcan, genera conmoción en la población dominicana, que alarmada cuestiona los últimos hechos ocurridos en distintos puntos del país. 

De acuerdo con estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio ocupa un lugar entre las primeras 10 causas de muerte a nivel mundial. Su prevención sigue siendo un desafío. En el país, los datos no son nada alentadores, un boletín del Observatorio de Seguridad Ciudadana para el período enero-junio de 2020, reveló que 597 personas se suicidaron. 

De esa cifra, 60 lo hicieron en el mes de diciembre del referido año. En tanto, los ahorcamientos continúan siendo el método de mayor frecuencia con el 66% de los casos, seguido por envenenamiento y arma de fuego con un 16% y 10% respectivamente. Respecto al género, los hombres tienen mayoría porcentual con el 84% de todos los casos y las mujeres ocupan la minoría porcentual de un 16%. También, 45 adolescentes se suicidaron para un 7.91% del total de suicidios en 2016. 

El suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años.

CAUSALES 

La psicóloga Keila Álvarez y el psiquiatra Juan Santana, coinciden en que existen múltiples factores que podrían llevar a un individuo a cometer un suicido y entre ellas está el proceso depresión, el cual puede a su vez tener causas externas o internas, además de otras como la esquizofrenia, los trastornos paranoides y las sustancias psicoactivas como el alcohol que producen ideas suicidas. 

“Un divorcio, una muerte de un familiar, una situación que la persona no encuentra salida, mientras que las externas pudieran ser una enfermedad que ese ser humano esté callado, como por ejemplo un cáncer terminal. Siempre le antepondrán a una depresión, a esa sensación de desolación, de no tengo salida, no hay solución ni escape”, explicó Álvarez. 

La psicóloga lamentó que las personas que se van a suicidar lo avisan constantemente, pero la población no está lista para percibir y codificar las señales que da el suicida. Destacó que la depresión aquí no está catalogada como una enfermedad clínica que necesita atención, ya que pocos son los que van a terapia, y nadie les hace caso. 

“Hay suicidas que te dicen por ejemplo ‘hay, yo no aguanto esto’; ‘cualquiera se quita la vida’; ‘yo voy salir de esta vaina, me voy a dar un tiro’, y eso lo cogen a relajo. Todo el mundo coge el aviso del suicida a relajo, tanto en cambio de conducta, en su comportamiento y cuando se encierra”, destacó la experta. 

En tanto, Santana aseveró que toda persona sin que necesariamente padezca una enfermedad mental puede llegar a suicidarse, e hizo hincapié en que el suicidio es una patología mental que provoca traumas familiares de por vida a raíz, además de ser heredable y representar una de las grandes problemáticas de la salud pública. Especificó que más del 90% de los suicidas dan indicios y señales de alerta a sus allegados, aunque no lo verbalicen. “Muchas personas que aparentemente están bien, son las que más se suicidan, producto de una depresión que tiene mucho tiempo, y la idea se viene incubando para materializar el hecho. De modo que si no acude a buscar ayuda, se suicida. Diversos problemas sean económicos, familiares, de salud o emocionales son causantes de una depresión”, subrayó Santana. 

El especialista manifestó que como una de las medidas a implementarse para prevenir y reducir las estadísticas de los suicidios, sería la conformación de un ministerio de la familia. Asimismo, la realización de charlas y conferencias en centros educativos, programas en medios de comunicación e instituciones públicas. “Hay que difundir, orientar e intervenir. Fusionar ministerios y crear uno de la familia que se enfoque en la salud mental”, alertó. 

LA SALUD MENTAL EN PANDEMIA 

Según un estudio publicado por el Laboratorio de Emociones, Salud y Ciber-psicología de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), 20,3% de la población, luego de la pandemia, afirmó que sufre síntomas de depresión mayor. En ese contexto, un 38.7% de los dominicanos presenta ataques de ansiedad. 

Asimismo, señaló que, de estos un 75.8% aseveró no haber experimentado estos ataques antes de que llegara el virus. Mientras, el ministerio de Salud Pública a través su departamento de Salud Mental, hizo un llamado de atención a la población general a romper el silencio y apoyar a las personas que pudieran estar pasando por situación de depresión y otras circunstancias a nivel emocional. 

El órgano de la salud, puntualizó que la depresión es la tercera enfermedad mental que más ha afectado a la población desde marzo cuando llegó la pandemia al país. Además de que, a nivel mundial, antes del COVID-19, la tasa de suicidios era un 6 % por cada 100 mil habitantes y después de la pandemia, es de un 6.5 %. 

Jeni Polanco
Jeni Polanco
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con Diplomado en Periodismo de Investigación. Locutora y conductora de TV.