miércoles, junio 26, 2024
Inicioel EsteProtortuga, actores y actrices unidos por la preservación de...

Protortuga, actores y actrices unidos por la preservación de los quelonios

PUNTA CANA. Un nido seguro y caliente en la arena para decenas de tortugas que salen a desovar en todo el litoral costero es lo que persigue y promueve el Programa de Monitoreo y Protección de Tortugas Marinas de Miches, una iniciativa de la Asociación de Hoteles y Turismo El Seibo-Miches (Promiches) conjuntamente con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Para la ejecución de Protortuga, Promiches trabaja en alianza con Vanguart, CEBSE, el proyecto El Seibo Resiliente y Fundemar. El Consejo Asesor de la entidad está compuesto por Rita Sellares (FUNDEMAR), Marvin del Cid (Diario Libre), Omar Shamir (Anamar) y Laura Villalobos (Vanguart).

El problema

La tortuga Tinglar es típica de las costas de Miches, pero también hay otras especies y todas se encuentran en peligro de extinción, pues su carne, piel y caparazón son muy buscados. También sus huevos debido a las creencias de que estos son afrodisíacos, lo que hace que muchas personas busquen los mismos en la arena, impidiendo la reproducción de la citada especie. Esta es una de las razones por la que la comunidad se unió a instituciones privadas y estatales para dirigir esfuerzos que garanticen la debida protección de esta especie marina.

El cambio climático también tiene un impacto en los sitios de anidación de las tortugas alterando la temperatura de la arena, lo que luego afecta el sexo de las crías. Actualmente, casi todas las especies de tortugas marinas están clasificadas como en peligro de extinción, y tres de las siete especies existentes se encuentran en peligro crítico.

A las tortugas se les considera un vínculo fundamental en los ecosistemas marinos, pues ayudan a mantener la salud de los lechos de pastos marinos y los arrecifes de coral que benefician a especies de valor comercial como el camarón, la langosta y otros peces.

Protortuga, un programa con objetivos claros

El objetivo principal de Protortuga es garantizar las mejores condiciones para la reproducción de las tortugas marinas en las playas de Miches y La Vacama, a partir de una alianza Público-Privada-Comunitaria que prioriza el desarrollo turístico resiliente y regenerativo en la República Dominicana.

Entre las tareas diarias de este programa está monitorear las playas en busca de identificar madres y nidos para marcarlos, registrarlos y protegerlos. 

También la educación a la comunidad juega un papel fundamental en el proceso de despertar conciencias a los actores que inciden directa e indirectamente en el proceso de reproducción de las tortugas marinas sobre la importancia de la especie para la naturaleza y el correcto manejo para su conservación.

De igual manera, estas entidades han asumido el compromiso de promover la investigación científica y la divulgación de datos relacionados a la actividad de conservación de tortugas marinas, para contribuir con los esfuerzos internacionales.

Otro de los objetivos es promover la inclusión socioeconómica de la comunidad a la actividad de conservación de tortugas marinas, a través del turismo. 

Principales logros alcanzados

En el trabajo constante hacia convertirse en el programa de conservación de tortugas más robusto y exitoso de la República Dominicana, en términos de aumentos en los eventos de anidación registrados, alianzas logradas, y publicaciones científicas realizadas, se cuenta con la integración de otras instituciones y empresas comprometidas con el desarrollo turístico sostenible de Miches. Entre estas empresas e instituciones están: Tropicalia (@tropicaliard), Club Med Michès Playa Esmeralda (@Club Med), Viva Miches; Dreams & Secrets Playa Esmeralda, el Consorcio Energético Punta Cana-Macao CEPM (@CEPM), Yanuna y WID Company, los que se denominan los Guardianes del MAR.

Protortuga cuenta con un equipo de trabajo que se entrega cada día a las labores de supervisiؚón y control. El equipo operativo está liderado por Gustavo A. Román, como coordinador general de la iniciativa. A él se suman Yonattan Mercado y Andres Santana como coordinadores de Conservación e Investigación; el Costariscense Claudio Quesada-Rodriguez es el asesor y Dileysi Cabrera la analista de datos.

En el año 2023, Protortuga alcanzó entre sus logros el monitoreo de las playas Esmeralda Este y Playa Limón, para lo cual fue necesaria  la contratación de tres monitores costeros locales, para los turnos diurno y nocturno, más personal voluntario.

De igual manera, durante este período se detectaron 21 nidos/9caracoleos; con 1,399 huevos normales registrados durante la temporada; 728 neonatos contabilizados; 3 especies de tortugas marinas.

También se logró el primer registro de anidamiento de tortugas Verde y Carey en Playa Esmeralda. Los resultados aquí también fueron:

  • Primer registro de desove de madre de Tinglar durante el día
  • Recate exitoso de una Carey herida en Playa Limón, en alianza con el Acuario Nacional.

En materia de educación y concientización fueron alcanzadas 353 personas en el taller sobre la importancia de las tortugas marinas en el ecosistema marino.

Fruto del taller “Identificación y Manejo de Nidos de Tortugas Marinas” se sumaron 31 colaboradores de hoteles, lo que produjo tres liberaciones controladas para generar conciencia sobre la importancia de la especia y el entorno

Entre el impacto económico que tuvo el programa, se cita la inversión de más de 8,000 dólares invertidos en negocios locales, en tanto que la comunidad se ha unido con su participación en celebraciones de programas similares en Miches, Samaná y Bávaro.

También el programa cuenta con el primer registro formal de tortuga verde a través del Censo Nacional de Manatíes realizado por FUNDEMAR.

En esta lucha por la preservación de las tortugas, ha sido importante el intercambio de experiencias, por lo que, en el 2023, el equipo operativo viajó hacia Costa Rica, con la finalidad de diseñar herramientas para la gestión de datos con el apoyo de Reserva Pacuare y Cahuita.

Otro logro alcanzado fue el diseño y asesoría de imagen de marca y estructura del programa en alianza con Vanguart. Pero sin lugar a dudas, una de las mayores conquistas ha sido la aprobación de resolución Dj 12/2022 que prohíbe el tránsito vehicular, de bicicletas y el aterrizaje de helicópteros en Playa Esmeralda

En este 2024 continúa el compromiso

En el presente año, Protortuga trabaja para seguir alcanzando objetivos. Entre estos se citan:

  • Incrementar el número de playas monitoreadas, incluyendo Lavacama
  • Extender el monitoreo hasta septiembre, para abarcar otras especies como la Carey y la Verde.
  • Fortalecer el sistema de gestión de datos del programa
  • Promover la creación de una red nacional de conservación de tortugas marinas en la Republica Dominicana
  • Desarrollar viveros ex situ para mejorar los indicadores de conservación de tortugas en zonas de anidamiento de alto riesgo
  • Iniciar con el marcaje de especímenes para conocer las relaciones de las especies de tortugas marinas con los ecosistemas, y los procesos de emigración y anidación.
  • Involucrar los gobiernos locales, específicamente, en el trabajo de conservación y en la aprobación de regulaciones y normativas que promuevan las mejores condiciones de reproducción en el municipio.

Hoy, 16 de junio se conmemora el Día Mundial de las Tortugas Marinas, fecha que coincide con el nacimiento del primer conservacionista Archie Carr, quien dedicó su vida a la preservación de esta especie, enamorando con sus acciones a millones de personas en el mundo, y entre ellos a los integrantes del programa Protortuga, actores y actrices conscientes de que solo es posible el equilibrio de nuestro planeta con el esfuerzo y trabajo tesonero de todas y todos.

Elisa Mercedes
Elisa Mercedeshttps://eltiempo.com.do
Licenciada en Comunicación Social, mención periodismo. Es también locutora con más de 40 años en el ejercicio profesional. Nació en la provincia de El Seibo y ha ejercido como profesional de la comunicación en diferentes puntos del país e internacionalmente sirviendo de corresponsal para cadenas de emisoras de comunicación popular de gran incidencia en América Latina. Sus conocimientos también han estado al servicio de iniciativas y proyectos que impulsan el desarrollo social, a través de destacadas instituciones dedicadas a la promoción de los derechos de los sectores más vulnerables de la sociedad como son los niños y adolescentes, jóvenes y ancianos, con énfasis especial en los derechos de las mujeres y de las personas con discapacidad.