miércoles, junio 26, 2024
InicioImpactoLas muertes por cambio climático desde el 2000 hasta...

Las muertes por cambio climático desde el 2000 hasta el 2024 superarán los 4 millones, según experto

PUNTA CANA. El calor, las tormentas atmosféricas, las bajas temperaturas en los lugares de cruentos inviernos y otros fenómenos naturales harán que en el 2024 se superen los 4 millones de víctimas fruto del cambio climático, desde el año 2000.

Así lo consideró el destacado epidemiólogo norteamericano, Colin Carlson, según declaraciones servidas a la revista Nature Medicine. Sostiene el experto que solo en el verano del 2022, los muertos fruto de la ola de calor en Europa superaron los 61,672 personas. El calor abrasador provocó que las personas sufrieran problemas respiratorios haciendo que sus corazones fallaran y se detuvieran.

La ciencia de la atribución permite rastrear las consecuencias del cambio climático en eventos meteorológicos extremos específicos. Aunque estimar el número total de muertes atribuibles al cambio climático es un desafío, un experto calcula que desde el año 2000 hasta 2024, más de 4 millones de personas habrán perdido la vida debido a este fenómeno. Esa cifra supera incluso la población de Berlín.

«Es imperativo que tomemos medidas urgentes para mitigar los efectos del cambio climático y proteger la salud de las personas. La lucha contra el calor sofocante y sus consecuencias mortales debe ser una prioridad global», sostuvo.

Elisa Mercedes
Elisa Mercedeshttps://eltiempo.com.do
Licenciada en Comunicación Social, mención periodismo. Es también locutora con más de 40 años en el ejercicio profesional. Nació en la provincia de El Seibo y ha ejercido como profesional de la comunicación en diferentes puntos del país e internacionalmente sirviendo de corresponsal para cadenas de emisoras de comunicación popular de gran incidencia en América Latina. Sus conocimientos también han estado al servicio de iniciativas y proyectos que impulsan el desarrollo social, a través de destacadas instituciones dedicadas a la promoción de los derechos de los sectores más vulnerables de la sociedad como son los niños y adolescentes, jóvenes y ancianos, con énfasis especial en los derechos de las mujeres y de las personas con discapacidad.