miércoles, junio 26, 2024
InicioSaludConoce sobre el Síndrome de Alicia en el País...

Conoce sobre el Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas

Punta Cana. El síndrome de Alicia en el País de las Maravillas, nombrado en honor al famoso libro de Lewis Carroll, es un trastorno neurológico poco común que afecta la percepción visual y del tiempo de quienes lo padecen.

Las personas con este síndrome experimentan distorsiones en la percepción del tamaño y la distancia de los objetos, lo que puede hacer que los objetos cercanos parezcan enormes o que los objetos lejanos parezcan diminutos. Esta condición también puede alterar la percepción del tiempo, haciendo que los minutos se sientan como horas o viceversa, lo cual puede resultar extremadamente confuso y perturbador para quienes la experimentan.

Los síntomas del síndrome de Alicia en el País de las Maravillas suelen asociarse con migrañas, epilepsia o consumo de drogas psicoactivas, aunque también se ha observado en personas sin ninguna condición médica subyacente.

Estudios sugieren que estas distorsiones visuales podrían estar relacionadas con una activación anormal en ciertas áreas del cerebro responsables del procesamiento visual y de la percepción del espacio. Esto explica por qué las personas afectadas pueden sentir que sus extremidades están desproporcionadamente grandes o que sus rostros se han distorsionado en el espejo.

Aunque el síndrome de Alicia en el País de las Maravillas es raro y generalmente benigno, puede ser una experiencia aterradora y desconcertante para quienes la experimentan, especialmente si los síntomas son recurrentes.

El tratamiento se centra en abordar cualquier condición médica subyacente que pueda estar contribuyendo a los síntomas, así como en proporcionar apoyo psicológico para ayudar a los pacientes a manejar y comprender mejor sus experiencias perceptuales alteradas.

Altagracia Santana
Altagracia Santana
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Maestra de Ceremonias, Locutora y amante de la buena ortografía. ¡Dominar la palabra escrita es clave para ser un comunicador competente y lograr tus objetivos comunicacionales!