Vertederos al aire libre amenazan la salud de munícipes en sector Punta Pescadera

0
378

SAN PEDRO DE MACORÍS. El cúmulo de basura en distintas calles del barrio Punta Pescadora y en grandes extensiones de terreno de ese sector se ha convertido en un problema que amenaza la salud de los residentes en San Pedro de Macorís. Raymon Mejía, residente en el lugar, sostuvo que desde la entrada principal, en las proximidades de la estación de expendio de combustible, así como en grandes extensiones de terrenos en la comunidad, se han convertido en espacios donde personas de otros sectores depositan desechos sólidos, afectando a los residentes de la zona. Mejía señaló que en esos lugares se lanzan animales muertos, los cuales expiden malos olores al entrar en estado de descomposición.

Además, personas desaprensivas prenden fuego a la basura, lo que genera una gran humareda que invade todo el sector. «Con frecuencia, tenemos que llamar a los bomberos para que vengan a sofocar estos incendios porque las personas con problemas respiratorios no soportan la humareda, ya que se convierte en una gran contaminación», afirmó Mejía.

Los vecinos de la zona también señalaron que muchos de ellos se ven en la necesidad de colocar la basura en la calle, porque los camiones encargados de retirarla no pasan de manera continua. Destacaron que esta problemática lleva mucho tiempo afectando al sector, sin que las autoridades municipales implementen alguna estrategia para solucionarla.

“Aquí, por donde quiera que usted mire, va a ver basura acumulada, que produce malos olores, imposibilitando que alguien esté tranquilo. Si se va por esa sabana que da al sector que pertenece a los Vicini, puede ver que ahí llevan alambres para quemarlos, y esa humareda nos arropa cada día”, sostuvo Fernando Ortiz.

Ortiz destacó que en los terrenos donde se tiene planeado levantar un proyecto habitacional se tira todo tipo de desperdicio, por lo que hizo un llamado al alcalde para intervenir ante esta situación. Además, mencionó que otro de los problemas que afecta al sector son las malas condiciones de muchas de sus calles, y que cuando acuden a las autoridades solo reciben promesas, pero la solución nunca llega.

Artículo anteriorLiga Municipal U16 de La Altagracia promete capacitar jóvenes en el baloncesto
Artículo siguienteVaguada incrementa humedad y provoca chubascos en diversas provincias del país
Jesús Sánchez
Egresado de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central del Este (UCE) en San Pedro de Macorís en el año 2001, ha trabajado en medios radiales en la conducción de programas de opinión, así como en el área de Relaciones Públicas Institucional. Locutor Profesional Egresado de la Escuela Nacional de Locución, profesor Otto Rivera en el año 1995. Ha realizado diversos diplomados como: Periodismo Económico, impartido por el Banco Central de la República Dominicana, Comunicación y Derecho Constitucional, con el aval del Tribunal Constitucional, El Colegio Dominicano de Periodistas y la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Periodismo Ético, a través del Ministerio de Educación Superior, Ministerio de Economía, Universidad Autónoma de Santo Domingo y Colegio de Periodistas. Miembro del Sindicato Nacional de trabajadores, Círculo de Locutores, Colegio Dominicano de Periodistas, del cual fue su Secretario General de la seccional de San Pedro de Macorís, Asociación de Cronista Deportivo y Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA). Es Facilitador del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) además cuenta con Habilitación Docente en la Universidad Central del Este.