jueves, junio 27, 2024
InicioVariedadesLa música y sus destacados efectos neurológicos

La música y sus destacados efectos neurológicos

PUNTA CANA, RD. Escuchar música puede desencadenar la liberación de varios neurotransmisores, como la dopamina, que está asociada con el placer y la recompensa. La dopamina es crucial para la motivación y el bienestar emocional, y su liberación puede ayudar a aliviar los síntomas de la depresión y la ansiedad. La música también puede aumentar los niveles de oxitocina, conocida como la «hormona del amor», que promueve la conexión social y la empatía.

La exposición regular a la música puede promover la neuroplasticidad, que es la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales. Esto es especialmente relevante en la rehabilitación de pacientes con daños neurológicos, como aquellos que han sufrido un accidente cerebrovascular. La música puede ayudar a recuperar habilidades perdidas al estimular áreas del cerebro involucradas en el movimiento, la memoria y el lenguaje.

La música tiene la capacidad de reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, en el cuerpo. Escuchar música relajante puede disminuir la actividad del sistema nervioso simpático, que está asociado con la respuesta de lucha o huida, y aumentar la actividad del sistema nervioso parasimpático, que promueve la relajación y la recuperación. Esto puede resultar en una reducción significativa del estrés y la ansiedad.

La música puede mejorar el estado de ánimo al influir en el sistema límbico, la parte del cerebro que controla las emociones. Escuchar canciones favoritas y alegres puede aumentar la producción de serotonina, un neurotransmisor que contribuye a la sensación de felicidad y bienestar. Esta mejora en el estado de ánimo puede ser particularmente útil para personas que sufren de trastornos del estado de ánimo como la depresión.