domingo, junio 30, 2024
InicioOrgullo Del EsteRobinson Canó, oriundo de San Pedro de Macorís

Robinson Canó, oriundo de San Pedro de Macorís

Robinson José Canó Mercedes, nacido el 22 de octubre de 1982 en San Pedro de Macorís, es un destacado segunda base de béisbol. Canó inició su carrera profesional al ser firmado por los Yankees de Nueva York en 2001 y debutó en las Grandes Ligas en 2005, tras pasar cuatro años en ligas menores.

A lo largo de su carrera, Canó ha acumulado una serie de logros impresionantes. Es un seis veces All-Star (2006, 2010-2014) y ha ganado el premio Bate de Plata en cinco ocasiones (2006, 2010-2012, 2013). También ha sido galardonado con dos Guantes de Oro (2010, 2012).

Su desempeño excepcional le ha valido ser nombrado Jugador del Mes de la Liga Americana en dos oportunidades (septiembre de 2006, abril de 2010). En 2011, Canó se llevó el título del Derby de Jonrones.

Fue una pieza clave del equipo de los Yankees que ganó la Serie Mundial en 2009. Además, jugó un papel fundamental en la selección dominicana que ganó el Clásico Mundial de Béisbol en 2013, donde fue nombrado Jugador Más Valioso (MVP) del torneo.

A nivel contractual, Canó ha sido uno de los jugadores mejor pagados, superando los 200 millones de dólares con un contrato ofrecido por los Seattle Mariners.

Otros logros destacados de su carrera incluyen ser líder en promedio de bateo, dobles y carreras impulsadas en varias temporadas, así como registrar múltiples temporadas con más de 200 hits y 20 jonrones.

Su hit número 200 en 2009, junto a Derek Jeter, los convirtió en el primer dúo del infield en la historia de las Grandes Ligas en alcanzar esa marca en la misma temporada.

Robinson Canó también se ha destacado por su capacidad para superar obstáculos y mejorar continuamente su desempeño. A pesar de enfrentar dificultades a principios de algunas temporadas, como en 2008 cuando bateó solo .151 en abril, siempre ha logrado recuperarse y terminar con fuertes actuaciones.

En 2009, Canó demostró su capacidad de recuperación y consistencia al jugar en 161 partidos y liderar a los intermedistas en promedio de bateo. Ese mismo año, registró 204 hits, 25 jonrones y 85 carreras impulsadas, destacándose en múltiples categorías ofensivas en la Liga Americana.

Fuera del campo, Canó ha sido reconocido por su liderazgo y espíritu deportivo. Su participación en el Clásico Mundial de Béisbol 2013 no solo lo consolidó como un jugador clave para la selección dominicana, sino que también le permitió brillar en un escenario internacional. Como MVP del torneo, Canó lideró a su equipo hacia una victoria histórica, convirtiéndose en el primer país en ganar el torneo de manera invicta.

Este logro, junto con su contribución a los Yankees y los Mariners, ha cimentado su legado como uno de los mejores segunda base de su generación.

Robinson Canó destaca no sólo por sus habilidades ofensivas y defensivas, sino también por su consistencia y rendimiento en momentos clave de su carrera.

Oscar Quezada
Oscar Quezada
Soy un periodista que ama escuchar y contar historias, y con eso lucho cada día. Trato de hacerlo con relatos sencillos y entendibles para todos. Estudié en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).